La IA de Apple en crisis: retrasos, cambios internos y una demanda

0

Nueva York. – Apple enfrenta serios problemas con el desarrollo de su inteligencia artificial (Apple Intelligence), lo que ha provocado retrasos en funciones clave, una reestructuración interna en su equipo de IA y una demanda por publicidad engañosa.

El director ejecutivo, Tim Cook, prometió en junio de 2024 que la IA sería “indispensable” en los productos de Apple, mejorando su funcionalidad y experiencia de usuario. Sin embargo, casi un año después, las características avanzadas que se esperaban, como la mejora de Siri con IA, aún no están disponibles.

Retrasos en la actualización de Siri

Entre las funciones que Apple ha logrado lanzar hasta ahora se encuentran la creación de emojis personalizados, generación de imágenes a partir de texto y acceso al ChatGPT de OpenAI. Sin embargo, las mejoras de Siri, que permitirían mayor interacción entre aplicaciones, siguen sin fecha exacta de lanzamiento.

Apple admitió recientemente que la implementación de estas funciones tomará más tiempo del previsto y que se espera su llegada en 2026. Este retraso ha generado incertidumbre sobre el impacto que tendrá en las ventas del iPhone 17 y el posible iPhone plegable en 2027, según analistas de Jefferies.

Reestructuración interna y tensiones en Apple

El retraso ha generado tensiones dentro de Apple. Según Bloomberg, el ejecutivo encargado de Siri calificó los retrasos como vergonzosos en una reunión interna.

Además, Tim Cook ha perdido confianza en John Giannandrea, responsable de IA, y ha asignado el liderazgo del desarrollo de Apple Intelligence a Mike Rockwell, quien estuvo a cargo del Vision Pro. Rockwell ahora reportará directamente a Craig Federighi, director de software.

Demanda por publicidad engañosa

A pesar de que las funciones avanzadas de Apple Intelligence no están listas, la compañía promocionó durante meses sus productos, como el iPhone 16, destacando sus capacidades de IA.

Este hecho llevó a una demanda federal en San José, California, en la que Apple es acusada de publicidad engañosa y competencia desleal. La querella busca el estatus de demanda colectiva y una indemnización para los compradores afectados.

Apple enfrenta así una de sus mayores pruebas en la era de la IA, con desafíos que podrían impactar su credibilidad y sus futuras innovaciones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí